Octubre 31 – El Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
Se prevé que las ciudades alberguen al 70% de la población mundial en 2050, con retos sin precedentes en el contexto del cambio climático. Se calcula que en 2030 el 60% de la población vivirá en zonas urbanas, y que hasta el 60% de los habitantes urbanos tendrá menos de 18 años. A pesar de los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las ciudades, especialmente en el Sur Global, siguen luchando contra la pobreza, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, lo que requiere actuar con urgencia.
Los expertos subrayan la importancia de implicar a la juventud en la toma de decisiones en el ámbito urbano para explotar su creatividad e impulsar el desarrollo sostenible. El Día Mundial de las Ciudades 2024, cuyo lema es «Jóvenes agentes del cambio climático: Catalizar la acción local para la sostenibilidad urbana», tiene como objetivo mostrar el papel crucial de los gobiernos locales y los jóvenes para hacer frente a los desafíos climáticos urbanos. El acto destacará las ideas innovadoras propuestas por los jóvenes y explorará formas de transformarlas en acciones concretas.