Edumas

Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía

Junio 17 – La desertificación, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, se identificaron como los mayores desafíos para el desarrollo sostenible durante la Cumbre de la Tierra de Río de 1992.

Dos años después, en 1994, la Asamblea General estableció la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (CNULD-UNCCD) , el único acuerdo internacional legal que vincula el medio ambiente y el desarrollo con la gestión sostenible de la tierra, y declaró el 17 de junio «Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la sequía» (Resolución A/RES/49/115) .

Más tarde, en 2007, la Asamblea General de la ONU declaró el Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la lucha contra la Desertificación 2010-2020 con el fin de movilizar la acción mundial para luchar contra la degradación de la tierra, y que fue dirigida nuevamente por la UNCCD.

Las 197 partes de la CNULD (169 afectadas por la desertificación) trabajan juntas para mantener y restaurar la productividad de la tierra y el suelo, y para mitigar los efectos de la sequía en las tierras áridas: las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, que en muchas ocasiones albergan los ecosistemas y los pueblos más vulnerables.

Desde 2017, la CNULD y sus asociados apoyaron a unos 70 países propensos a la sequía para desarrollar planes de acción nacionales que reduzcan los desastres causados por la sequía.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/desertification-day/background

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *